test
test
test

Congreso Internacional
de Investigación en
Ciencias, Educación y
Tecnología 2025 

Congreso Internacional
CET 2025

24 - 26 Abril 2025 | Montería, Córdoba (Modalidad Híbrida)

24 - 25 Abril 2025 | Montería, Córdoba

Compra tu entradaCOMPRA TU ENTRADA

SOBRE EL CONGRESO

El Congreso Internacional de Investigación en Ciencias, Educación y Tecnología 2025 tiene como objetivo presentar discusiones e investigaciones en las diferentes áreas de la educación, ciencias y tecnología. El evento se realizará los días 24 y 26 de abril en 2025 en modalidad híbrida, y contará con expertos destacados quienes participarán como conferencistas dentro del evento. De igual forma, contará con un espacio para que diferentes investigadores puedan participar presentando una ponencia en cualquiera de las tres líneas base del congreso: Ciencias, Educación y/o Tecnología.

Información para ponentes

Fecha máxima de recepción de ponencias: 28 de febrero de 2025

Para tener el desarrollo exitoso de cada una de las ponencias, se le solicitará la grabación y envío de un vídeo en donde se exponga su ponencia en máximo 20 minutos.

Una vez inscrita y aprobada su ponencia el equipo organizador adjuntará vía correo electrónico formato en PowerPoint, el cual será la plantilla en donde se montará la presentación de dicha ponencia. El formato del video debe ser en mp4, con una resolución mínima de 720 p. El Aplicativo para dicha grabación es de manera libre, es decir que el autor puede escoger con cual realizara dicha grabación. Resaltando a la vez que dicha aplicación debe permitir que dentro de la presentación se incluya una miniatura de su webcam en donde se pueda observar el ponente en su exposición. Se resalta que a cada ponente se le notificara la aceptación o no aceptación de su ponencia, como también si está dentro de la opción 1 o la opción 2.

Opción 1:

Ponencias que se ajusten a la temática de ambiente y tecnología se encuentran dos alternativas:

Alternativa 1: Revista Environment & Technology Foundation. Es una revista científica que publica en las áreas de ambientes y tecnología. Esa se encuentra indexada en Latindex, ROAD, Google Scholar, Crossref, EuroPub, RedDOLAC. Para esta opción de publicar en la revista E&T, se debe seguir las respectivas sugerencias de la revista, ver los siguientes enlaces:

  • Proceso de publicación

https://revistaet.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech/PP1

  • Plantilla de artículos usar la siguiente URL

https://docs.google.com/document/d/1Op2mYrci-I5vi_TksQMpIAcuXURvcMQU/edit?usp=sharing&ouid=101147606607441588079&rtpof=true&sd=true

  • Declaración jurada

https://drive.google.com/file/d/1VCMkZuQXPDuYtvRXlL-LAnM7o8G3LYoB/view

Nota: En caso tal que los autores lleguen a tener algún problema se pueden dirigir a la revista https://revistaet.environmenttechnologyfoundation.org/index.php/envitech e irse a la opción autores.

Alternativa 2: Capítulo en Libro de Investigación. Los artículos enviados deben tener un resultado de investigación. Todos los que sean enviados hacia esta opción, serán compilados en un solo formato, que será enviado a pares evaluadores. Una vez estos hagan las observaciones pertinentes y se ajusten todas las sugerencias realizada por los pares, se hará dicha publicación con ISBN. Para esta opción de publicación como capítulo de libro, se deben seguir las siguientes sugerencias, como se muestra en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/document/d/1oGY_2ktglipwANd3XNbGFImyKzWGrkvd/edit?usp=sharing&ouid=110988714466700704979&rtpof=true&sd=true

Opción 2:

Ponencia que no se ajuste a la temática de ambiente y tecnología clasifica en la siguiente alternativa:   

Alternativa: Certificado de participación en el evento como ponente.

Aclaración

En cualquiera de las opciones y alternativas los ponentes recibirán un certificado de participación.

Para confirmar y estar seguro del recibió de las ponencias, se deben enviar a los siguientes correos 

etrevista@environmenttechnologyfoundation.org

environment.technolog@gmail.com

CONFERENCISTAS

Aquí encuentras la lista de conferencistas que participarán en el Congreso Internacional de Investigación en Ciencias, Educación y Tecnología CET - 2025

Aníbal Montiel Ensuncho

Caterina Montanaro

Cindy Paola Pérez Herrera

David José Castilla Tobias

Edith Clorinda Alata Huaña

Elluz Brito Bermudez

Eric Pascal HOUBRON

Fernando Ramirez Muñoz

Graciela Alcántara Salinas

Hugo Alberto Villadiego Martínez

Jaime Ernesto Rivera Hernández

Jorge Armando Osorio Martínez

José German Salinas Gamboa

Lady Viviana Linares Soscue

Lely Liliana

Lever Hadÿth Márquez Sanes

Lilliana María Piedra Castro

Luis Enrique Núñez Moscoso

Manuel Herrera Mendoza

María José Pérez Cervantes

Marlon Romero Rodero

Massimo Leserri

Orlando Pérez

Oscar Efraín Tuirán Polo

Pedro Luis Payares Ramos

Ray Nick Kozma Hoyos

Saúl Rivera Rangel

Sergio Luis Sánchez Rengifo

Sthepanie Ricardo Jiménez

Vera León Bolivar

Vicky Milena Ruiz Velásquez

Yersi Luis Mamani

Yorfey Alexis Toro Cortés

Agenda del congreso

La agenda se publicará en los próximos días

PRECIOS DE LAS ENTRADAS

ASISTENTE

300000 $
  • Hasta el 30 de marzo descuento de $80.000 COP (Pagas solo $220.000 COP). Precio de entrada por persona
COMPRAR ENTRADA
Al finalizar tu compra no olvides registrarte en el siguiente formulario y subir al final tu comprobante de pago:

PONENTE

420000 $
  • Precio de entrada por participante que desee presentar ponencia hasta el 28 de Febrero del 2025
FINALIZADO
Finalizado

Montería, Córdoba

Cl. 27 #4 - 31, Montería, Córdoba

25+ Conferencistas

Expertos en Ciencia, Educación y Tecnología

15+ Patrocinadores

Pertenecientes al Nodo Córdoba

ORGANIZADORES

Comprueba quién hace posible este evento

SOCIOS OFICIALES

Todas las entidades que apoyan la organización del evento

Our Latest Blogs

Sed condimentum tempus auctor Etiam euismod dapibus odio eu congue.

El Congreso Internacional de Investigación en Ciencias, Educación y Tecnología 2025 tiene como objetivo presentar discusiones e investigaciones en las diferentes áreas de la educación, ciencias y tecnología. El evento se realizará los días 25 y 26 de abril en 2025 en modalidad híbrida, y contará con expertos destacados quienes participarán como conferencistas dentro del evento. De igual forma, contará con un espacio para que diferentes investigadores puedan participar presentando una ponencia en cualquiera de las tres líneas base del congreso: Ciencias, Educación y/o Tecnología.

Contacto

Adquiere tu entrada ahora